Mensajes: 102 Valoración: +0/-0 Ubicación: Barcelona
Publicado: Lun Sep 01, 2003 4:28 pmAsunto: Como construir una pista de Overland
Lei en una página web de modelismo ferroviario como fabricar montañas muy vistosas, y creo que se podria usar la misma técnica para hacer montículos para Overland.
Así se podrian hacer partes sueltas, que son fáciles de guardar, y que después se pueden colocar en el suelo en el orden que se quiera, teniendo un circuito nuevo cada vez.
La página es la siguiente:
Y los pasos serian los siguientes (En la página se adjuntan fotos muy explicativas).
Contadme que opinais, yo por mi parte quiero probar a ver que tal sale.
Paso 1
Cogemos el poliuretano expandido (porexpan) y lo troceamos. Podemos usar cualquier caja de poliuretano expandido que encontremos al desenvolver cajas o comprarlo. Normalmente lo venden en planchas rectangulares.
Una vez tengamos troceado el poliuretano expandido, vamos conformando el volumen y la forma (podemos hacerlo incluso 'in situ' encima del lugar donde irá).
Cuando tengamos la forma y volumen deseados, podemos unir los trozos utilizando alfileres, de esta forma no se moverán los trozos en el paso siguiente.
Paso 2
Antes de proceder con el siguiente paso, preparamos en un recipiente, una mezcla al 50% entre cola blanca (de madera) y agua. Cuidado con según que tipo de colas ya que muchas se comen el poliuretano expandido. Debe ser cola blanca.
Una vez preparada la mezcla, mojamos el papel de cocina o WC en el preparado y vamos cubriendo todo el conjunto realizado en el paso 1.
Esperaremos a que seque el tiempo recomendado por el fabricante de la cola (aunque al diluirla, el tiempo de secado disminuye).
Paso 3
Una vez secado el conjunto, procederemos a cubrir el conjunto con la masilla o escayola (según elección) mediante una espátula o similar. En los trozos donde deseemos imitar roca viva (espacios sin cubrir por la vegetación) tendremos la precaución de poner una capa más gruesa. Esto evitará que al modelar la roca se desprenda demasiada masilla y aparezca el papel de fondo.
Esperaremos a que seque el tiempo recomendado por el fabricante de la masilla. Es aconsejable dejar que seque el conjunto al aire libre o cerca de una ventana abierta.
Una vez seco el conjunto y usando un punzón o una herramienta para modelismo, procederemos a rascar las zonas donde deseamos roca viva. Este proceso dará a la roca un aspecto muy real.
El éxito de este proceso es la clave de la técnica. Es aconsejable crear pequeñas rocas para practicar antes de ponerse manos a la obra con montañas o rocas de considerable tamaño.
Paso 4
El siguiente paso será dar color a las rocas. Para ello usaremos pintura muy diluida. Si usamos pintura al óleo (Humbrol o similar) deberemos rebajarla mucho con disolvente (Titanlux, por ejemplo). Si usamos pintura al agua entonces la diluiremos con agua.
El color usado en el ejemplo es el negro, muy común en rocas graníticas, pero se puede usar también tonos rojizos o tierra.
La técnica a emplear es muy sencilla. Mojamos el pincel y lo dejamos en las cavidades (zonas más estrechas). Al ser una pintura diluida y la masilla muy porosa observaremos como la pintura se distribuye por capilaridad, dejando las zonas más profundas oscuras y los salientes y aristas claros, como en la realidad.
No debemos abusar de la pintura, pues es mucho más fácil añadir pintura que disimular los excesos.
Paso 5
Una vez a secado la pintura procederemos a 'plantar' la vegetación. En este paso si que influye mucho el tipo de zona a imitar. No será lo mismo imitar una roca que aparece entre bosques en la Selva Negra que una roca en medio de Extremadura. Nos servirá un libro de paisajes o fotos para coger ideas.
Para imitar el manto vegetal, los arbustos, las matas y los árboles disponemos de magníficos productos de las marcas Heki, Woodland Scenics u otras muchas marcas. También se pueden confeccionar artesanalmente secando plantas naturales.
Para unir la vegetación a nuestras rocas usaremos la misma mezcla de cola y agua usada en el paso 2.
Paso 6
Finalmente deberemos dar un acabado más detallado, incluyendo alguna escena con figuras humanas (un pastor y su rebaño, un escalador, etc). Podemos usar los catálogos de Preiser u otras marcas comerciales.
También incluir ramas secas (naturales) imitando vegetación muerta da un toque muy realista. Y para más ideas... ¡solo hace falta observar la naturaleza!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro