Mensajes: 138 Valoración: +12/-0 Ubicación: Barcelona
Publicado: Sab Ene 03, 2004 11:08 pmAsunto: Tornillos pasantes 2.
Si, es el dibujo que puso karrerax en la otra pagina. Lo del recorte del solapado es una tocada de narices, efectivamente, y no se me ocurre otro sistema sencillo para hacerlo mas que con una sierra electrica y mucho cuidado (eso si haces solapado en L, como se te ocurra hacerlo en U es un trabajo de chinos...).
En cuanto al tornillo, se puede hacer un taladro pasante que atraviese las dos pestañas, pasar el tornillo y asegurarlo por debajo con una tuerca, poniendo un tornillo avellanado para que quede enrasado con la superficie de la pista (pero hacer el avellanado es una tocada webos, con perdon... ). _________________ G. P. Lonestar
Publicado: Dom Ene 04, 2004 10:56 amAsunto: avellanado
Jo do... me parece que me perdí muchos capitulos de Bricomania... jejeje XD
Gracias por la respuesta. Ya me imaginaba yo que hacer los escaloncitos no era 'trivial' Y el caso es que parece la mejor soulicion para que queden bien nivelados....
Buenas de nuevo!en las juntas del nuestro tenemos hecho algo parecido a lo q quieres hacer(ademas de las espigas).Lo de hacer el "escaloncito" a mano...pfff,no sé yo..Nuestra opción fue coger listones de madera de 6-8cm tan largos como cada junta,y van por debajo de la union entre las dos tablas,pero fijo solo a una de ellas,de modo q cuando esta montado la madera q no tiene fijo el liston descansa sobre la parte q sobresale de este.El inconveniente,claro,esq no toda la superficie de las planchas de madera descansan en el suelo(solo apoya el listón..).Otra opción es q pilles cuadradillo de pino q tenga la mitad de lado q el ancho de la tabla,y lo fijas y encolas en los laterales q vallan las juntas,poniendo uno arriba(enrasado con la superficie)y el otro abajo...no sé,es lo q se me ocurre...
Para lo del avellanado,existen brocas para madera q te lo hacen solo.Son la ostia de utiles y no mucho más caras q las normales...
Un saludete! _________________ www.miniZmostoles.tk
Publicado: Lun Ene 12, 2004 3:28 pmAsunto: LECHESSSSS :o
Dios, hay que ver qué barbaridad de pista tienen estos tíos del link!!!
Es muy similar a la idea de las pistas que quiere comercializar Kyosho rollo "scalextric".
Por cierto, el cuentavueltas parece ser el típico y ya comentado de los lásers, pero sin las banderitas grandes en las antenas... a alguien se le ha ocurrido algo para hacerlo en plan "currao"? por ejemplo, aquí parece que sea una pequeña bolita o algo así, no tan grande, que haga que se doble la antena (lo que le resta precisión al cuentavueltas ) y nos haga feo el miniZ
Y... de qué coste estamos hablando? alguien me puede comentar cuanto se ha gastado en desarrollar esto??
Puede que me lance yo a hacer una mega-pista de estas
Publicado: Mar Ene 13, 2004 5:47 amAsunto: Costes Z-lestric
¿Alguien me puede ayudar a colgar una foto?
pongo lo de img con los corchetes y la direccion supongo que es la de mensaje, pero ¿como le digo que foto de mi PC quiero colgar?
No es demasiado caro:
2 m2 de moqueta ferial unos 6 euros
1 madera conglomerado de 0'8 de grosor 122 x 244 cm 17 euros
cola de impacto, tornillos , cable coarrugado
Si tienes una taladradora y una sierra no sale muy caro, un poco pesado de hacer pero luego vale la pena
2 x 2 mtrs? ostras, manda las fotos que eso quiero verlo yo...
yo he comprado 3x2 mts. de moqueta para hacerme un peque-circuito y me parece poquisimo..
Publicado: Mie Ene 14, 2004 6:08 amAsunto: Z-lestric
Karrerax y andy os he mandado las fotos a vuestra webs ya que yo no se como colgarlas en un mensaje en el foro. Si podeis colgar una os lo agradecere.
Leer mi primer mensaje, ya que hemos comprado 3 tableros de madera conglomerado de 0'8 cm de grosor (122cm x 244 cm cada uno) para hacer 12 curvas (de 60 cm de radio) y 12 rectas (24 piezas de 60 x 60 cm) y por supuesto la moqueta necesaria para cubrirla que en este caso fueron mas o menos 2 m x 4`5 m ademas hemos hecho una chicane y otra recta con 1/2 tablero. la cuerda del circuito que tenemos en la actualidad es de unos 20 m con un precio que puede rondar los 100 euros (maderas, moqueta ferial, espigas, tornillos, arandelas, tuercas, tubo coarrugado, cola de impacto)
Como en el Scalextric a medida que nos apetece realizamos una inversion y hacemos nuevos tramos de pista. Proximamente haremos unas rectas de meta mas anchas de 80 cm de ancho x 60 cm de largo para poder hacer un tramo recto de unos 6m (lo maximo que cabe en el garaje) y que suponen otros 2 tableros de madera.
La ventaja es que montar el circuito y desmontarlo se hace en 5 o 10 minutos y las pistas recogidas no ocupan demasiado.
esto no tiene nada que ver con 2x2 mtrs... jejejeje
mu guapa la pista, aun asi, las 2 chicanes paralelas a la recta (foto DCS00101), o la pronunciais mas o las pasas sin necesidad de girar...
pero esto no tiene na que ver con el 8 que me voy a tener que hacer yo con mis 3x2 mtrs.... naaaada que ver...
por cierto, como habeis pegado los tubos que delimitan la pista? he oido por ahi que con velcro autoadesivo... como lo haceis, pegais el velcro a la moqueta? o solo hace falta pegar el velcro a los tubos (la parte de los pinchitos de plastico), porque a la moqueta se fija directamente?
felicidades por la pista!
un abrazo _________________ \\\\\\\\\ANDY\\\\aka\\\\\KILLABEE\\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\http://www.urbanico.net\\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\http://www.aticco.net\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
El coarrugado que delimita la pista esta puesto con tornillos.
Antes de hacer esta pista hicimos un circuito fijo con la moqueta de 2m X 4`5m y al final resultaba aburrido correr siempre en el mismo trazado. Las explicaciones de como lo montamos estaban en www.miniradiocontrol.com
Si te fijas en la foto dsc00110 las chicanes queda mas jodidillas de pasar, de todas formas si no entras bien en la chicane puedes perder muchisimo tiempo para salir, ademas se le puede meter una recta o curva en medio de las dos para hacerlo mas divertido.
Mensajes: 200 Valoración: +13/-3 Ubicación: Madrid
Publicado: Vie Ene 16, 2004 11:54 amAsunto:
Me gusta mucho vuestra idea Oscar, no se si lo has puesto o no lo he leido, pero como unis los trozos una vez montados?.
MI idea es delimitar el circuito con tubería de polietileno de la que se usa en suelo radiante, es mucho mas suave que la coarrugada, aunque tmb es mas rígida y absobe peor los golpes.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro