Isaac Cuevas nos envía sus primeras impresiones tras probar el prototipo el futuro Iwaver 2:
Sorprendente la aparición de este nuevo chasis de la marca Iwaver, parece
que por fin el monopolio Kyosho sobre esta categoría toca su fin, cambiándole
el nombre de MiniZ a simplemente 1:28.
Por cortesía de IwaverMania tengo ante mi el nuevo prototipo de Iwaver,
que esta vez se presenta con un diseño propio que incorpora nuevas soluciones
y materiales mas cercanas al RC de competición que al juguete al que
nos tiene habituado Kyosho.
Un chasis plano avellanado de composite sobre el que se asientan el resto de componentes es su rasgo característico, este chasis actúa de H en su parte posterior, sirviendo de soporte para una bancada que bascula lateralmente controlada por una suspensión lateral de muelles.
El soporte de baterías es otra novedad en este prototipo, pues en lugar de están integrado en el chasis se asienta sobre el fijado con tornillos. Esta pieza, podríamos llamarla "subchasis" es también portadora de la electrónica y de los anclajes de la suspensión trasera

El tren delantero esta modelado en plástico de una sola pieza, la cual
se atornilla al chasis como el resto de componentes. Se espera que con la comercialización
de este producto salga al mercado una amplia gama de opciones en aluminio y
carbono que sustituirán a las de serie.

En cuanto al conjunto electrónico es mas que destacable la incorporación
de un "fail-safe" integrado que elimina por completo cualquier tipo
de interferencia, al perder la señal el modelo se queda completamente
quieto, ni un tembleque.
La electrónica es completamente nueva, con las dimensiones habituales
pero con un diseño distinto e innovador, desconocemos si será
necesaria la instalación de turbos internos o externos pues los FET's estaban raspados en la unidad de pruebas y el motor stock tenía unas prestaciones muy similares
al Xspeed de Kyosho. Es totalmente proporcional en los dos sentidos de la marcha
y cuenta con frenado ABS.


Otra novedad muy importante es la aparición de la figura del servo tradicional,
el cual ya no se encuentra integrado en el conjunto, dando así la opción
de sustituir este en caso de rotura sin mas complicación. Además
este es un paso importantísimo para la escala, pues da pie al diseño
de múltiples conceptos artesanales.



La mayor parte de las piezas son totalmente compatibles con Kyosho MR02 y anteriores
versión de Iwaver, tanto diferencial, llantas, pilas AAA, motor, tuercas, muelles y posiblemente
manguetas y suspensiones serán compatibles, aunque las bancadas de plástico
proporcionadas (para MM y RM) carece de los anclajes de suspensión habituales, los cuales
han sido sustituidos por una placa inferior sobre la que asientan los amortiguadores
laterales. En cuanto a las manguetas, tan solo difieren aparentemente en la
longitud del brazo que conecta estas con el brazo del servo, siendo este un
poco mas largo aunque aparentemente no seria muy complicado adaptar las que
actualmente se comercializan para MiniZ.

La emisora es digital y tiene las mismas características del anterior modelo pero con los ajustes de dualrate y límite del acelerador mas accesibles, aunque echamos de menos un exponencial de dirección para dulcificar la rápida respuesta del servo. Como nota curiosa lleva un led que ilumina la el gatillo y parpadea al entrar el ABS (que es regulable en 3 posiciones).

Homologado en la Unión Europe.

Ahora las carrocerías cuentan con licencia oficial.


La prueba dinámica se hizo con el coche totalmente de serie, tan solo cambiando las ruedas apropiadas para el circuito.
Nos dimos cuenta de que de serie el coche va demasiado alto, le bajamos de delante y de detrás y mejoró mucho, pero lo que mas notamos fue cuando quitamos los amortiguadores laterales (nunca he sido muy partidario de estas suspensiones), el coché ganó en estabilidad y agarre trasero. En la larga recta de Arganda el piñon de serie se quedaba un poco corto y lo cambiamos con el de 9 dientes.
Los únicos puntos negativos que encontramos fueron:
- La carrocería entraba muy forzada (al parecer no era la del modelo definitivo),
- El salvaservos estaba demasiado apretado, impedía que retornase bien y se destrimaba la dirección. Al aflojar el tornillo se solució el problema.
- El servo confiere a la dirección un comportamiento al que no estamos acostumbrados, inicialmente es demasiado rápida (o quizá estamos demasiados acostumbrado a las emisoras con exponenciales). Tratamos de enmascararlo quitando DualRate y poniendo unas ruedas delanteras mas duras de los habitual pero perdimos en velocidad de retorno. Solo probamos el coche 2 juegos de pilas, suponemos que con mas días de pruebas daremos se conseguirá un ajuste mas fino.
Como puntos sorprendentes nos quedamos con el original diseño y la total ausencia de interferencias.
Aun no se saben las fechas de comercialización, quizá en un par de meses y por un precio similar a los actuales Iwaver y posiblemente vengan acompañados de accesorios en carbono y aluminio.