Por
cortesía de IwaverMania.com
(distribuidor oficial de Iwaver
para España) hemos podido desmontar y probar en el circuito uno de
los 3 únicos prototipos de iwaver 02 que existen en el
mundo.
Leer el artículo completo.
Para poner en antecedentes a los recién llegados, Iwaver es una empresa china
que fabrica clónicos de bajo precio de los populares Kyosho Mini-Z. Hasta
el momento la calidad dejaba mucho que desear y los primeros modelos eran francamente
malos: con electrónicas de baquelita, transistores en lugar de FET's
smc, plásticos de mala calidad, direcciones con pocas pasos, etc...
estos primeros modelos se comercializaban con otra denominación que tuvieron
que cambiar por su pésima calidad.
Los primeros Iwaver 01 mejoraron un poco la calidad, pero seguían siendo
juguetes que no podían compararse con los modelos de Kyosho, pero supieron
rectificar y los actuales 01 vienen mejor acabados, incluso han presentado una
versión01 Pro muy mejorada, con FET's "buenos", cuidada presentación,
opciones incluidas en el kit, etc..
El modelo que analizamos hoy es el futuro Iwaver02, clónico del Kyosho
Miniz 02. Hay que tener en cuenta que es un prototipo único y posiblemente
que el modelo comercial diferirá en algún pequeño aspecto o estén
subsanados algunos de los defectos encontrados. Al parecer la fábrica
está escuchando las sugerencias de los importadores y corrigiendo pequeños
fallitos.
La unidad probada no incluía emisora pues la fábrica encargada
de su construcción ha tenido problemas y es lo que ha motivado el retraso
de la comercialización. Para la prueba hemos usado una carrocería
de Nissan Skyline GTR en configuración RM y H en posición
intermedia.
La primera impresión no puede ser mas positiva, pues viene en una atractiva
caja transparente:


El kit de chasis (sin emisora ni carrocería) incluye 2 bancadas
(para montaje con motor trasero RM o motor delantero MM), barras
de dirección de distintas convergencias, soporte de amortiguador
central para montarlo en posición elevada como en los coches de Kyosho
o en la nueva posición inferior de los iwaver.
Al igual que los miniz trae repuestos de los topes de la suspensión
delanteras, clip's, tuercas, espaciadores de motor (RM y MM), etc ...

Como se puede ver en las fotos, mecánicamente es casi idéntico a los
de Kyosho.

Llama la atención el orificio con forma de X en la tapa superior
blanca, podría estar pensado para disipar el posible calor de la placa/FET's
o simplemente un detalle estético.
Al tacto, la calidad de los plásticos aparenta ser ligeramente inferior
que los de Kyosho pero sería necesaria un prueba de varias semanas de
uso y competiciones para determinar su resistencia a los impactos y saber si
se "pasan" las roscas.
Puestos a sacar defectos, comentar que los clip's que sujetan las pilas entran
un poco duros en las 2 pestañas superiores, se soluciona metiéndolos
mas verticales. Posiblemente con el uso (o un cúter) se solucione rápido.

A primera vista, la tornillería parece de mas calidad que la de Kyosho
y quizá las cabezas no se pasen con tanta facilidad :-)

Del resto del chasis no podemos decir nada mas por que es idéntico al de Kyosho.

En la electrónica si que hay diferencias.
Lo primero que llama la atención en la sección de los cables
empleados para llevar la corriente desde las pilas a la electrónica,
pues son de la misma sección que los cables del servo, suficientes para
el motor de serie, pero a todas luces mal dimensionados para usar motores
potentes. Ya sabes lo primero que tienes que hacer si piensas competir con
el. Desde iwavermania me comentan que trasladarán esta sugerencia a
la fábrica.
No existe en la electrónica toma para el interruptor como en
los Kyosho, por lo que el interruptor se sitúa directamente entre el polo positivo
de las batería y la electrónica. Este montaje tiene la ventaja
de que al apagar el interruptor estamos dejando sin alimentación el coche
y podremos trabajar en el sin quitar las pilas y sin peligros de cortocircuitos
:-) Algunos pilotos suelen hacer esta modificación a la electrónica
de Kyosho para que el interruptor también corte la alimentación de transponder.
El inconveniente de esta solución, es que si se usan motores potentes,
el paso de una corriente elevada por el interruptor nos roba algo de potencia
:-(

Ahora los FET's del motor se sitúan en la parte superior, favoreciendo
la refrigeración y como la "caja negra" se mantiene
en la parte trasera, se facilita mucho la Árdea de soldar los FET's;
todo un acierto :-)
La sorpresa nos la hemos llevado al comprobar que la pareja de FET's
del motor son
IRF 7338, lo que permite usar motores opcionales mas potentes
:-) Comparándolos con los IRF7389
(el mas utilizado junto con el Si4562DY), tiene una capacidad de disipación
de 2W (frente a los 2.5W del 7389) y algo mas de resistencia interna, esto se
traduce en que no debería haber problema usando los motores opcionales
de iwaver y hasta un S03; Para motores mas potentes o por seguridad siempre
se puede soldar otra pareja, pues es mas sencillo que en la electrónicas
de Kyosho :-)
Características IRF7338 e
IRF7389

La placa lleva un sistema de tierra intermedia para minimizar los ruidos
:-)
La parte inferior de la electrónica no están tan elaborada y
se aprecia una resistencia convencional ¿cosas del prototipo?, para la
dirección no se recurre a la doble pareja de FET's.
Los terminales de los cables del motor va forrados de termoretratil.
Durante la prueba no tuvimos ninguna interferencia (como emisora usamos
una Sanwa M8 y sin otros coches en pista) incluso al acelerar la dirección
no se movía ni temblaba lo mas mínimo :-)
La electrónica solo tienen marcha adelante y atrás no lleva
freno :-(

Comparación: "Kyosho full option" vs "Iwaver serie"

Para hacer la prueba dinámica en el circuito
de Arganda probamos el coche totalmente de serie (motor de serie sin rodar
y piñón de 6). Las ruedas de serie son algo mas blandas que las
que acompañan a los Kyosho y tienen una terminación flat (plana).
Sin tocar nada a nivel de suspensiones le pusimos unas ruedas mas blandas detrás
y el coche se llevaba muy cómodamente.
Solo tuvimos que hace un par de ajustes para que el coche se comportase correctamente:
- Alguien había apretado demasiado la tuerca izquierda del eje trasero
por lo que la rueda estaba bloqueada debido a que se había marcado el
casquillo ( se solucionó desatorándolo y aflojándolo).
- La dirección parecía no retornar con la suficiente velocidad,
y al mover con la mano las ruedas no se movían los piñones y simplemente
actuaba el salvaservos.
Al desmontarlo comprobamos que alguien había manipulado el compartimiento
del servo porque faltaba el tornillo que sujeta el motor y los piñones
estaban demasiado apretados, sin embargo el motor del servo (me dio la
impresión de ser mas grande que el de kyosho) no tenía ningún
problema en vencer esa resistencia :-)
- Una de las llantas estaba doblada, pero hay que recordar que es un prototipo
y que el coche ya había sido usado/desmontado en día anteriores.

Detalle del original anchaje del amortiguador central, al ir
tan bajo permite usar carrocerías como la F50 con amortiguador :-)
En el kit se incluye los soportes para fijarlo en la misma posición que
los Kyosho MiniZ


Iwavemanía nos cedía el coche para probarlo a fondo en
una carrera del Club, pero al tratarse de un prototipo exclusivo y hasta que
no tengan mas unidades, he preferido no exponerlo a los peligros de una competición
en mis inexpertas manos :-(

Algunas fotos con carrocería en el circuito de Arganda.



Agradecimientos a iwavermanía
por prestarnos el coche y a RCMz
por el circuito.
Autor: Edu 